domingo, 17 de junio de 2012

Bullying y Educación Física

El término de agresión se define como el comportamiento que intenta hacer daño u ofender a alguien, ya sea mediante insultos o comentarios hirientes o bien físicamente a través de golpes, violaciones, lesiones, etc.
Cuando hablamos de acoso escolar en el área de Educación Física, debemos tener especial cuidado ya que los agresores casi siempre suelen aludir a capacidades físicas como llevar gafas, estar gordo, ser bajito y esto puede provocar serios complejos y trastornos en los alumnos.


 Víctima:
   
 Las víctimas se caracterizan por poseer los siguientes rasgos de personalidad:
  • Niños débiles, inseguros, ansiosos, sensibles, tranquilos.
  • Niños tímidos y con baja autoestima.
  • Niños con una visión negativa de sí mismos y de sus compañeros.
 Las víctimas se caracterizan por poseer los siguientes rasgos físicos:
  • Niños que pasan mucho tiempo en su casa.
  • Tienen excesiva protección paterna y están muy apegados al hogar.
  • Estrecha relación con la madre.
  Las víctimas se caracterizan por poseer los siguientes rasgos sociales:
  • Más débiles físicamente.
  • No son agresivos ni violentos.
  • Alto nivel de seguridad y ansiedad.

   
Consecuencias del bullying

Víctima

    Las consecuencias que el bullying ejerce sobre las víctimas son las siguientes:
  • fracaso y dificultad escolar.
  • niveles de ansiedad altos y continuos.
  • fobia escolar.
  • conformación de una personalidad insegura y sana.
  • descenso de autoestima.
  • imposibilidad de la integración social y escolar.
  • Síntomas clínicos: neurosis y depresión.

Agresor

    Las consecuencias que el bullying ejerce sobre los agresores son las siguientes:
  • Aprendizaje de como obtener sus objetivos.
  • La conducta consigue un refuerzo y se hace buena y deseable.
  • Consigue un estatus en un grupo.
  • Aprenden la forma de establecer vínculos sociales.


 Actividades físicas para combatir el bullying

    En este apartado se propone una actividades para conseguir mediante la práctica de Educación Física un mejor clima entre los alumnos y poder así evitar el bullying.
Objetivo
    Se pretende facilitar la difusión y recopilación internacional e intercultural de juegos que permitan desarrollar actitudes y valores relacionados con la educación para la paz (cooperación, ayuda, autoestima, confianza y otros) para niños y niñas de edades y ámbitos educativos diferentes.
Definición
    Los juegos que vamos a desarrollar a continuación se plantean con el fin de resolver conflictos, unos hacen hincapié en el análisis de situaciones conflictivas, otros en los problemas de comunicación en el conflicto. Todos ellos aportan a los alumnos la capacidad de resolver los problemas de una forma creativa.

Actividad 1: “El laberinto”


Definición

    Se trata de que todos los niños participantes pasen a través de un "laberinto" sin tocar las paredes. El niño que toque las paredes quedará pegado.

Objetivos

  • Desarrollar la capacidad colectiva de tomar decisiones y resolver conflictos.
  • Fomentar la necesidad de cooperar. Desarrollar la confianza del grupo

Participantes

    Toda la clase.

Material

    Cuerdas y obstáculos colocados en espacio que tenga dos postes, dos árboles,... entre los que se pueda construir el laberinto.
Desarrollo

    El grupo debe pasar por el laberinto sin tocar las paredes, es decir, sin tocar las cuerdas. Podemos plantearle al grupo que están atrapados en una cueva o una prisión y que la única salida es a través de esta valla electrificada. Hay que buscar la solución para pasar los primeros con la ayuda de los demás; luego uno/a a uno/a van saliendo hasta llegar al nuevo problema de los/as últimos/as.


 Conclusión
    Para concluir, podemos decir que la agresividad es una conducta no operativa, que trae consecuencias a corto y largo plazo para quien la emite y para quienes lo rodean, pudiendo llegar a convertirse en una manera de comportarse, como forma general de cotidianidad y desencadenar sucesos realmente lamentables para todos los involucrados. Esta agresividad no cambia de un día para otro, por ello debemos de tener paciencia y perseverancia junto con un buen plan de modificación de conducta. Nosotros como maestros debemos interesarnos por ayudar a los alumnos y así también saldremos ganando al ver mejorar esas conductas. Debemos adoptar las numerosas estrategias y terapias que existen para combatir este problema, esto se hará siempre con la ayuda de los padres y madres de nuestros alumnos. De este modo notaremos un verdadero cambio.



este vídeo refleja claramente la mayoría de la historia que se esconde detrás de los niños o jóvenes que hacen bullying, nuestra tarea es poder identificarlos y ayudarlos para que así aprender a quererse y querer a los demás, sin necesidad de causar daños físicos o psicológicos :)










No hay comentarios:

Publicar un comentario